El Chat en educación

¿Qué es una comunicación sincrónica y asincrónica?
Un sistema sincrónico es aquel que ofrece comunicación en tiempo real entre los estudiantes o con los tutores. Por ejemplo, las charlas o la videoconferencia.

Los sistemas asincrónicos no ofrecen comunicación en tiempo real, pero por el contrario ofrecen como ventaja que las discusiones y aportes de los participantes quedan registrados y el usuario puede estudiarlos con detenimiento antes de ofrecer su aporte o respuesta.

La diferencia fundamental entre el e-learning y la enseñanza tradicional a distancia está en esa combinación de los tres factores, en proporción variable en función de la materia a tratar: seguimiento mas contenido mas comunicación.

¿Cuales son los servicios de mensajería instantánea más utilizados?
Los servicios de mensajería instantánea más utilizados son ICQ, Yahoo! Messenger, Windows Live Messenger, Pidgin, AIM (AOL Instant Messenger) y Google Talk (que usa el protocolo abierto Jabber). Estos servicios han heredado algunas ideas del viejo, aunque aún popular, sistema de conversación IRC.

¿Cuales considera son los beneficios de su uso en la educación?
Entre las ventajas principales en el uso del Chat, podemos encontrar:
Que favorece la innovación educativa, estimula la actualización, la formación y el perfeccionamiento del profesorado, propicia una actitud abierta al uso de las nuevas tecnologías, desarrolla destrezas tecnológicas, la iniciativa, hay una constante actividad intelectual,
Unas de las desventajas son que requieren rapidez y destrezas en el uso del teclado, la lectura, interpretación y la codificación, cansancio visual, dependencia.
Uso apropiado:
▪ Establecer un número máximo de participantes
▪ Establecer un moderador
▪ Estructura de la comunicación
▪ Materiales que se movilizarán
▪ Tiempo de comienzo y finalización
En el Chat se utilizan los smileys que son iconos gestuales, que representan una emoción, y q se pueden utilizar en lugar de las palabras, y cómo veíamos anteriormente también las abreviaturas falsas, que son muy comunes en los jóvenes y son rápidas de escribir.
Avatar: que es una representación gráfica (mediante un dibujo o fotografía) de una persona para su identificación.

¿De qué sirve un Blog en educación?

Los weblogs, edublogs, blogs o bitácoras son sitios web donde se publican de forma cornólogica artículos de diversas temáticas.Pueden ser individuales (un solo autor) o colectivos (varios autores), pueden tratar de una temática en especial, servir de soporte a las claes, ser un punto de encuentro para resolver dudas, plantear discusiones,etc.Cualquiera puede crear su propio blog de forma sencilla.Hay varias herramientas que permiten la creación de blogs.

Salvemos al planeta

Salvemos al mundo y frenemos el cambio climático


Un fenómeno preocupa al mundo: el calentamiento global y su efecto directo, el cambio climático, que ocupa buena parte de los esfuerzos de la comunidad científica internacional para estudiarlo y controlarlo, porque, afirman, pone en riesgo el futuro de la humanidad.
¿Por qué preocupa tanto? Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones en el clima. Coinciden también en que las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) han sido muy intensas a partir de la Revolución Industrial, momento a partir del cual la acción del hombre sobre la naturaleza se hizo intensa.


¿Qué podemos hacer para frenar el cambio climatico?


En realidad reducir la emisión de CO2 y colaborar para mantener en mejores condiciones a nuestro planeta, por ejemplo:
Evitar el uso de la electricidad para calentar, ya sea para calentadores o termotanques, calefactores, cocinas, etc. El desperdicio energético es enorme (más del 70% se pierde en el camino) y además se trata de una opción costosa. En lo posible, recurrir al gas natural (si la crisis energética lo permite) y también considerar la posibilidad de instalar calentadores o termotanques solares, que son una opción cada vez más interesante y a la larga resultan económicos.
Desenchufar los aparatos eléctricos que no estén en uso. Muchos electrodomésticos, incluso las computadoras, consumen electricidad aunque estén apagados. De hecho, en Estados Unidos se facturan más de mil millones de dólares anuales en la electricidad de aparatos apagados. Sólo basta con conectarlos a un toma múltiple con interruptor, que podremos apagar mientras no necesitemos esos aparatos.
Evitar el consumo excesivo de energía tanto para calefaccionar como para enfriar la casa. Revisar todos los aislamentos, tapar huecos o grietas por donde puedas escaparse el calor o el frío, especialmente en puertas y ventanas. Usar ventiladores de techo conjuntamente con el aire acondicionado, y no colocar los termostatos a temperaturas demasiado bajas ni demasiado altas.
Se estima que el 11% del consumo de energía en el hogar está dedicado a la iluminación. El uso de lámparas de bajo consumo optimiza muchísimo este aspecto, favoreciendo el ahorro de electricidad y espaciando los períodos de recambio de lámparas. La adopción de sensores de movimiento para el encendido y apagado automático de las luces en algunos lugares de la casa también representa un ahorro considerable.
Utilizar aparatos que cumplan con la norma Energy Star de bajo consumo (especialmente, electrodomésticos y computadoras). El ahorro de electricidad es significativo, al aumentar drásticamente la eficiencia de este tipo de aparatos.
Los refrigeradores representan un caso especial, ya que es un electrodoméstico que está prendido constantemente y que consume una buena cantidad de electricidad. A la hora de comprar un refrigerador, es importante comprobar que cumpla con la norma IRAM de máxima eficiencia energética (etiqueta de color verde).
Preferir los productos envasados en vidrio antes que en plásticos; evitar en lo posible los alimentos fraccionados en empaques de telgopor o poliestireno expandido para desalentar la producción de esos materiales. Pedir bolsas de papel en los supermercados en lugar de bolsas plásticas, hasta que por insistencia de los clientes algún día se decidan a adoptarlas.
Caminar más, andar más en bicicleta para distancias más largas, tratar de utilizar los transportes públicos siempre que sea posible, compartir viajes con vecinos o amigos para ir a trabajar o llevar los chicos a la escuela. Es bueno para nuestra salud y nuestra vida social.
Aprovechar al máximo el papel en las impresoras, imprimiendo en ambas caras de cada hoja antes de tirarlas a la basura. Utilizar cartuchos de tinta o tóner reciclados y papel de menor gramaje.
Como pueden ver, se trata en su mayoría de prácticas que además de beneficiar al ambiente, tienen un beneficio directo para quienes las adoptan.



Edublog


>¿Qué es un edublog?

Un edublog es una publicación en la web que se usa con fines educativos o en entornos de aprendizaje tanto por profesores como por alumnos.